Con casi dos siglos de permanente presencia entre nosotros, la Policía sigue siendo una gran desconocida y su dilatada historia muy poco difundida entre la mayoría de los españoles.
Los sucesivos cambios de denominación, la modificación en su uniformidad y en sus emblemas y atributos han contribuido a crear una gran confusión entre la sociedad a la que lleva casi dos siglos sirviendo todos y cada uno de los días del año, contribuyendo a que su conocimiento se diluya quedando, en la mayoría de los casos, constreñido a sectores muy reducidos de estudiosos que han abordado este tema con profundidad.
Para la inmensa mayoría de los españoles hablarles de los Celadores Reales, del Cuerpo de Orden Público, de los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad, incluso de los más recientes General de Policía y Policía Armada no produce, por el desconocimiento general, otra reacción que la que puede provocar la curiosidad, sin saber muy bien de que se les está hablando.
Algo similar sucede, aunque de forma más atenuada, si los receptores de esta información son coleccionistas más avezados en el conocimiento, al menos en parte, de la historia y la evolución de estos Cuerpos a los que, en ocasiones, también tienden a confundir.
Mientras algunos Cuerpos, tanto dependientes de las administración policial como de la militar, han mantenido celosamente tanto su nomenclatura, como sus signos externos más relevantes lo que los hace fácilmente identificables, inclusive con el paso de los tiempos, en el caso de la Policía Española no ha sido así lamentablemente y todos los cambios sufridos a lo largo de estos doscientos años han contribuido a que, en muchos casos, no se establezca una línea de continuidad de cada uno de los Cuerpos con relación al anterior, pese a tratarse exactamente del mismo.
La pretensión, tanto de este foro como del blog que en breves fechas activaremos, no es otra que aproximarnos a ese 2024 en el que celebraremos el bicentenario de la creación de la Policía Española como una Institución permanente al servicio de España y de los españoles, para ello, nos hemos marcado como objetivo primordial fomentar y difundir el conocimiento de la larga, fructífera y brillante historia de nuestra Policía, utilizando para ello todos los medios a nuestro alcance.
Estamos seguros de que tanto el foro como el blog contribuirán a ello ya que en ambos se podrá encontrar la respuesta a muchas de las dudas que, sobre el devenir histórico de la Policía Española, se puedan plantear, además de convertirse en punto de encuentro y de opinión de todos los interesados en nuestra historia.
El recorrido por la historia de la Policía constituye un tema apasionante toda vez que se trata del estudio de unas de las páginas más brillantes de nuestra Historia patria.
Los animamos a que nos acompañen en este viaje a través de dos siglos de nuestra historia corporativa.
Eugenio Fernández Barallobre